
23 Jun PREPARACIÓN DE SUSPENSIONES ENDURO
Hola riders! Muchos nos preguntan en que consiste la preparación de suspensiones enduro. Así que vamos a hacer una pequeña explicación técnica y a comentaros en que situaciones se nota cada cambio.
Últimamente la mayoría de endureros aficionados se están animando a hacer salidas cada vez más técnicas y extremas, como el llamado hard enduro. Para este tipo de terreno es importante que las suspensiones sean blandas y progresivas, para copiar bien los baches y escalones, y para cansar menos al piloto. Se intenta que la moto sea con tacto de trialera. También se trabaja en rebajar la altura de las motos para poder llegar más fácilmente al suelo.
En estos casos y según el modelo de moto es habitual trabajar modificando los valvulados de horquilla y amortiguador, haciendo que el paso del aceite por estos sea más fluido y así el funcionamiento sea más suave. Al hacer esto, ayuda también a que el aceite no se caliente tan rápidamente y poder evitar la cavitación de este.
También, y según el peso del piloto, será importante la dureza y precarga de los muelles, pudiendo cambiarlos o no si fuera necesario.
Siempre partiendo de la medición del famoso SAG trasero veremos si es necesario, o no, aunque para hard enduro extremo en algunos modelos de moto podemos llegar a trabajar con un SAG mayor al recomendado para un uso más normal.
Estos últimos años es habitual que las motos japonesas sean mas duras que las europeas, vienen de serie mucho más “motocroseras”. En estas, en la gran mayoría de los casos se cambian ambos muelles. Por lo contrario, las europeas vienen claramente más blandas y según que piloto no lo necesitaría (todos estos comentarios son genéricos, no significa que se tenga que hacer esto en todos los casos, cada piloto es diferente).
Para un enduro de cronos y tramos de toda la vida, las suspensiones no necesitan ser tan blandas, pero si tener un muy buen tacto que resumiríamos en tres zonas trabajo del recorrido:
- Zona inicial: el primer tercio del recorrido lo ocuparía el SAG y un inicio muy suave que debe copiar muy rápidamente el bache más pequeño.
- Zona media: el segundo tercio del recorrido es la zona de trabajo que más tiempo está actuando, y trabaja desde el bache pequeño hasta el más profundo, subiendo progresivamente su dureza debido al aumento de presión dentro de las barras al comprimirse la cámara de aire.
- Zona final: el último tercio del recorrido, donde la presión interna ya es alta y sube la dureza al máximo para evitar fuertes impactos y topes de recorrido.
Según el nivel del piloto todos estos reglajes pueden ser variables, los pilotos más rápidos y fuertes normalmente necesitan suspensiones más firmes y duras que los pilotos más lentos y flojos. Por ejemplo, un amateur de ritmo lento con unas suspensiones puestas a punto para un piloto rápido seguramente se quejaría de demasiada dureza, y a la inversa se quejarían de demasiado blandas.
Resumiendo, recordad la importancia de una buena preparación de suspensiones, de un buen mantenimiento y puesta a punto de la moto según vuestras necesidades! Os hará ir más rápidos y seguros sobre vuestra moto!
Saludos riders y mucho gas!